Al margen de la Tercera Conferencia sobre Salud PĆŗblica en Ɓfrica (CPHIA), el CSEM con The Youth Platform, CITAM Plus y WACI Health, organizó un debate en persona con tomadores de decisiones, actores regionales, la sociedad civil y otras partes interesadas titulado ?Del compromiso a la implementación: acelerar el progreso hacia la cobertura sanitaria universal en Ɓfrica.? El hecho tuvo lugar el lunes 27 de noviembre de 2023 – 10:00-11:30 a.m. CAT en Lusaka, Zambia.

Descripción:

La Conferencia sobre Salud Pública en África se produjo en un momento crítico en el camino hacia el logro de la cobertura sanitaria universal (CSU) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030. Cobertura sanitaria universal significa que todos, en todas partes, pueden acceder a servicios de salud inclusivos y de calidad sin dificultad financiera. Según el Informe de Seguimiento Global 2023 publicado cada dos años por la OMS y el Banco Mundial, el progreso en materia de cobertura universal de salud se ha estancado y revertido en algunos países.

El año 2023 brinda una oportunidad única para que los gobiernos y otras partes interesadas comiencen a tomar las medidas necesarias para acelerar el progreso en materia de cobertura universal de salud. En la Reunión de Alto Nivel (RAN) de las Naciones Unidas sobre la CSU en septiembre de 2023, los líderes mundiales renovaron su compromiso de acelerar el progreso hacia el logro de la CSU y los ODS para 2030. Pero aún quedan dudas sobre qué medidas tomarÔn los gobiernos para traducir los compromisos en acciones concretas que amplíen cobertura y garantizar la equidad. Continuar con lo de siempre no es una opción.

Desde los tomadores de decisiones hasta las comunidades afectadas, todos tienen un papel que desempeƱar para abordar las brechas en el acceso a los servicios de salud. Esta sesión paralela reunirĆ” a partes interesadas de todo el continente para mantener debates que inviten a la reflexión sobre cómo trabajarĆ”n juntos para traducir los compromisos de la RAN en acciones concretas a nivel nacional para aumentar el acceso a los servicios de salud esenciales y la protección de las poblaciones vulnerables. La sesión destaca oportunidades para que las partes interesadas participen y movilicen el impulso polĆ­tico sobre la cobertura universal de salud, incluido el próximo DĆ­a de la cobertura universal de salud el 12 de diciembre de 2023. 

Objetivos

El Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil para la CSU2030, en colaboración con la Plataforma Juvenil, la Iniciativa Comunitaria para la Tuberculosis, el VIH/SIDA y la Malaria (CITAM+) y WACI Health, estÔn organizando esta sesión para reunir a las partes interesadas para intercambiar ideas sobre el camino a seguir para implementar la política compromisos en materia de cobertura universal de salud. La sesión:

  • Fomentar una comprensión compartida de los compromisos de la RAN y explorar puntos de entrada para que los paĆ­ses africanos los implementen y aceleren el progreso en la cobertura universal de salud y los ODS. 
  • Discutir el papel de los parlamentarios para acelerar la implementación de los compromisos de la cobertura universal de salud.
  • Explorar estrategias exitosas y lecciones aprendidas en el continente o en otros lugares que puedan ser instructivas en la región.
  • Alentar a todas las partes interesadas, incluidos los organismos regionales, la sociedad civil, las organizaciones comunitarias y otros, a apoyar la implementación de los compromisos de la cobertura universal de salud en los paĆ­ses.
  • Compartir recursos y oportunidades para que las partes interesadas avancen en la agenda de la cobertura universal de salud y responsabilicen a sus gobiernos.

PĆŗblico objetivo: funcionarios gubernamentales, funcionarios de la Unión Africana y de los CDC de Ɓfrica, sociedad civil, medios de comunicación. 

Moderador y ponentes

Moderador:

  • Rosemary Mburu, directora ejecutiva de WACI Health

Palabras de apertura:

  • Dra. Matilda Simpungwe, Subdirectora de Salud del Adolescente, Ministerio de Salud de Zambia

Panelistas:

  • Dr. Justin Koonin, presidente de ACON y copresidente de UHC 2030
  • Lucas Zulu, PolĆ­tica y Planificación, Ministerio de Salud de Zambia
  • Honorable Dr. Christopher Kalila Kalila, Miembro del Parlamento de Zambia
  • Noah Elias Tegene, director tĆ©cnico principal, CDC de Ɓfrica
  • Johnpaul Omollo, lĆ­der regional de Ɓfrica para polĆ­ticas y promoción de I+D, PATH
  • Chilufya Hampongo, Oficial de Programa, CampaƱa de Alfabetización y Defensa del Tratamiento (TALC)
  • Selam Bekele, experto en financiación sanitaria, IGHIP