El movimiento de Olimpiadas Especiales tiene como objetivo lograr la inclusión de personas con discapacidad intelectual (DI), un grupo marginado cuyas necesidades rara vez se consideran en la respuesta de emergencia, como en la pandemia de COVID-19, o incluso iniciativas polĆticas centradas en las necesidades de la población en general . Por lo tanto, en la respuesta de COVID-19, Olimpiadas Especiales ha abordado la brecha en información de salud accesible mover a los atletas de Olimpiadas Especiales (personas con ID) hacia un cambio de comportamiento con respecto a Prevención COVID, asĆ como tambiĆ©n estilos de vida saludables en general.
ĀæCon la actividad fĆsica como un componente integral del bienestar fĆsico y mental y el deporte en el corazón de Olimpiadas Especiales? misión, crear y proporcionar recursos para ayudar a los atletas a mantenerse activos en casa ha sido un enfoque central durante la pandemia de COVID. En muchos paĆses, Olimpiadas Especiales aprovechó la tecnologĆa para una amplia gama de actividades, desde retos de fitness online y competiciones virtuales a sesiones de mindfulness a exĆ”menes de salud virtuales. Innumerables asociaciones, por ejemplo, con UNICEF y ministerios gubernamentales en montenegro? hizo posible que aproximadamente 82% de los atletas de Olimpiadas Especiales encuestados hayan permanecido en contacto con alguien de Olimpiadas Especiales, ya sea un entrenador, compaƱero de equipo o miembro del personal.
Sin embargo, considerando que Olimpiadas Especiales opera en todo tipo de comunidad en mĆ”s de 190 paĆses en todo el mundo y que las personas con DI tienden a estar muy marginadas, las actividades virtuales estaban fuera del alcance de muchos. En tales casos, imprimir y distribuir recursos por correo o entrega puerta a puerta ha sido un enfoque crucial para ayudar a eliminar muchas de las barreras a los comportamientos saludables.
¿Un Ôrea clave de respuesta a la pandemia de COVID-19 con relevancia continua en el camino hacia la cobertura universal de salud han sido las Olimpiadas Especiales? trabajar para crear conciencia sobre la inequidad en salud y las barreras a la salud que enfrentan las personas con DI. Desarrollar recursos para destacar esta situación de inequidad y apoyar la promoción para remediarlo, proporcionando capacitación para proveedores de atención médica alrededor del mundoy potenciando el conocimiento y habilidades de autodefensa de personas con DNI y sus familias a través del entrenamiento son parte de Olimpiadas Especiales? Trabajar para garantizar que todos estén protegidos en la pandemia de COVID y mÔs allÔ.
ĀæPromover la inclusión de personas con DI es Olimpiadas Especiales? misión. Mientras el mundo busca ir mĆ”s allĆ” de la pandemia de COVID, Olimpiadas Especiales continuarĆ” promoviendo un enfoque de doble vĆa para la inclusión de personas con DI. Esto incluirĆ” resaltar el alto riesgo de que esta población se quede atrĆ”s si las partes interesadas no toman medidas intencionales para la inclusión, desarrollando y entregando intervenciones efectivas y de alta calidad, y asociĆ”ndose para generar impulso para la inclusión y la equidad.
Vea a la directora de salud de Olimpiadas Especiales, la Dra. Alicia Bazzano, destacando la vulnerabilidad de las personas con ID durante la pandemia de COVID (y mƔs allƔ) y lo que estƔ haciendo Olimpiadas Especiales al respecto:
Aprender mƔs: www.specialolympics.org
En el perĆodo previo al DĆa de la cobertura universal de salud 2020 (? Salud para todos: proteger a todos?), Destacamos cómo las organizaciones miembros de CSEM estĆ”n contribuyendo a garantizar que la respuesta COVID-19 proteja a todos y mantenga el impulso para la cobertura de salud universal en medio de la crisis. Ver mĆ”s.
Ćnase a nosotros para el Rally virtual del DĆa de la UHC el 12 de diciembre de 2020? Comparta su compromiso con la cobertura universal de salud y haga un llamamiento a los responsables de la toma de decisiones para proteger a todos. |