Capítulo 2. Contenidos esenciales para comprender la cobertura universal en salud y los presupuestos públicos para salud
Módulo 1. Aspectos clave de salud y de la cobertura universal de salud
Sección A. Cobertura universal de salud
Descargar: A1: Definiendo la CUS en el contexto del ODS3
Descargar: A2: Relevancia de la CUS para las poblaciones con intereses específicos, según enfermedad o condición
Descargar: A3: Importancia de los determinantes sociales de la salud
Descargar: A4: Bienes públicos para la salud: Una base fundamental para la CUS
Descargar: A5: Necesidad de sistemas de salud fortalecidos con énfasis en atención primaria de salud
Sección B. Derecho a la salud y los compromisos internacionales, regionales y nacionales con la cobertura universal de salud
Una buena oportunidad para utilizar datos locales y nacionales, y para saber qué instrumentos ha ratificado el país y cómo se ha hecho relevante para la política local y los marcos legales.
Descargar: B1: ¿En qué consiste el derecho a la salud y cómo se vincula a la CUS?
Descargar: B2: ¿Cuáles Acuerdos/Declaraciones Internacionales imponen obligaciones hacia el derecho a la salud? ¿Cuáles son los mecanismos internacionales disponibles para que los gobiernos rindan cuentas?
Descargar: B3: Compromisos nacionales con el derecho a la salud y la CUS, incluyendo los derechos constitucionales y las leyes, políticas, planes y ofertas/promesas electorales
Descargar: Actividad: Acuerdos, declaraciones y compromisos nacionales
Módulo 2. Introducción al financiamiento público de salud relevante para la incidencia política primordial para la cobertura universal de salud
Sección A. Introducción a la política pública y su conexión con el presupuesto con relación a la cobertura universal en salud
Los presupuestos públicos reflejan las prioridades de los gobiernos en las políticas públicas. El primer paso para llevar a cabo un análisis presupuestario y promover la concienciación al respecto pasa por entender primero cuáles son las principales prioridades políticas.
Descargar: A1: ¿Qué es la política pública en general?
Descargar: A2: ¿Cuál es el rol de los recursos públicos con relación a la política pública?
Descargar: A3: ¿En qué deberían enfocarse las políticas de salud en los países para alcanzar la CUS?
Descargar: Herramienta: El Reporte de la OMS financiamiento sobre global en salud
Descargar: Herramienta: Matriz de la OMS sobre el progreso del financiamiento en salud
Descargar: Herramienta: La guía de la OMS para formular estrategias de salud para el siglo 21 para el diseño de políticas públicas para la cobertura universal de salud
Descargar: Actividad: Explorando la información presupuestada para la CUS utilizando la Base de datos Global sobre gasto en salud
Descargar: Actividad: Comprendiendo elementos clave del diseño de políticas para la CUS
Sección B. Introducción al presupuesto público y su relevancia para la cobertura universal en salud
Descargar: B1: Enfoque de economía política: una matriz conceptual para introducir las políticas de presupuestación pública
Descargar: B2: ¿Qué es el presupuesto público y por qué es relevante?
Descargar: B3: Los ingresos del presupuesto público en salud y qué es relevante para la incidencia política presupuestal para la CUS
Descargar: B4: Los gastos del presupuesto público y aquellos que son relevantes para la incidencia política presupuestal para la CUS
Descargar: B5: Clasificaciones (Categorías) Presupuestales Clave
Descargar: Herramienta: El mapa de la OMS de las categorías de presupuesto de salud por países
Descargar: Actividad: ¿Qué categorías presupuestales está utilizando mi país para organizar los gastos relacionados con la salud ya la CUS?
Sección C. Introducción al ciclo presupuestal y sus vínculos con la planificación presupuestaria de la cobertura universal de salud
Descargar: C1: ¿En qué consiste el ciclo presupuestal? ¿Cuáles son sus etapas y actores?
Descargar: C2: Principales actores que intervienen en el ciclo presupuestal
Descargar: C3: El ciclo presupuestal, sus etapas actores y relevantes para la CUS
Descargar: Herramienta: Guía para desarrollar estrategias de salud en el siglo 21 para identificar el rol del ministerio de salud en el ciclo presupuestal
Descargar: Actividad: Construyendo el ciclo presupuestal para su país
Descargar: Actividad: Identificando el rol del ministerio de salud en el ciclo presupuestal
Sección D. Información presupuestal: documentos presupuestales relevantes para la incidencia política primaria y recursos útiles para identificar información subyacente vinculada a la cobertura universal de salud
Descargar: D1: Documentos presupuestales clave y su contenido
Descargar: D2: Dónde encontrar documentos presupuestales
Descargar: D3: Información presupuestal para la CUS y dónde encontrarla
Descargar: Actividad: Explorando y encontrando documentos presupuestarios en su país
Descargar: Actividad: Encontrando los documentos presupuestarios en su país
Sección E. Transparencia, acceso a la información y participación ciudadana como elementos clave de la incidencia política presupuestaria y la rendición de cuentas presupuestales
Descargar: E1: ¿Por qué, en el contexto de la CUS, son relevantes la transparencia, acceso a la información y participación ciudadana?
Descargar: E2: Herramientas para comprender y dimensionar la transparencia presupuestaria a nivel mundial
Descargar: E3: Libertad de información en el mundo
Descargar: Herramienta: El índice de presupuestos abiertos
Descargar: Herramienta: Legislación sobre libertad de información
Descargar: Actividad: Conociendo las instituciones que impulsan la transparencia presupuestal y la participación pública en su país
Descargar: Actividad: Aprendiendo sobre quiénes impulsan la libertad de información en su país
Sección F. Análisis presupuestal como herramienta para la incidencia política presupuestal para la cobertura universal de salud
En esta sección, puede participar con las cifras del presupuesto y tener la oportunidad de hacer un análisis presupuestario utilizando las cifras del presupuesto de su país:
Descargar: F1: ¿Por qué analizar el presupuesto público?
Descargar: F2: Análisis presupuestal básico
Descargar: F3: Problemas comunes en el uso de recursos públicos que el análisis presupuestario puede ayudar a identificar
Descargar: F4: Análisis presupuestario relevante para la incidencia política presupuestario para la CUS
Descargar: Herramienta: La matriz de la OMS para medir el progreso de financiamiento para la salud
Descargar: Herramienta: Cálculos presupuestarios básicos para identificar problemas comunes en el uso de recursos públicos
Descargar: Herramienta: 20 preguntas clave sobre su presupuesto nacional, IBP Kenya