Hay al menos tres razones importantes por las que se necesita con urgencia la Cobertura Universal de Salud (CUS).
1. Falta de acceso a la atenciĆ³n mĆ©dica para millones de personas pobres, vulnerables y marginadas
SegĆŗn la OMS, al menos la mitad de la poblaciĆ³n mundial no estĆ” cubierta por servicios de salud esenciales. De las mujeres que mueren durante el parto, el 99% se encuentra en paĆses en desarrollo y los niƱos tienen 14 veces mĆ”s probabilidades de morir antes de los cinco aƱos en el Ćfrica subsahariana. Las enfermedades transmisibles, como el VIH, la tuberculosis (TB) y la malaria, tienen el peor impacto en las comunidades mĆ”s pobres y marginadas. En todos los paĆses, ya sean de ingresos bajos, medianos o altos, persisten amplias brechas de salud entre ricos y pobres. Los sistemas de salud dĆ©biles explican muchas de estas brechas, resaltadas y agravadas por la pandemia de la COVID-19.
Hecho clave
Las reformas de la CSU han sido un poderoso motor para mejorar la salud de las mujeres en varios paĆses de ingresos bajos y medianos, incluidos AfganistĆ”n, MĆ©xico, Ruanda y Tailandia. Para obtener mĆ”s detalles, consulte ?Mejorar la salud de la mujer mediante la cobertura sanitaria universal?.
2. El costo de la salud arrastra a millones hacia la pobreza
En la mayorĆa de los paĆses del mundo, las personas tienen que pagar por los servicios de atenciĆ³n en salud, siendo Ć©sta una de las principales razones por las cuĆ”les las personas caen en la pobreza. Muchas personas con ingresos limitados, que ya deben tomar decisiones difĆciles entre artĆculos y servicios esenciales, se ven obligadas a renunciar a la atenciĆ³n que necesitan.
Cada aƱo, mĆ”s de 800 millones de personas gastan mĆ”s de 10% de sus ingresos familiares en salud, esto se conoce como gasto catastrĆ³fico en salud. De Ć©stas, casi 100 millones de personas al aƱo se ven arrastradas a la pobreza extrema (viven con menos de US$1.25 por dĆa) debido a los gastos de atenciĆ³n en salud. Al ritmo actual, hasta un tercio de la poblaciĆ³n mundial se encontrarĆ” en esta situaciĆ³n en 2030.
Hecho clave
En Tailandia, las reformas de la CUS llevaron a una fuerte reducciĆ³n en el nĆŗmero de familias de bajos ingresos que enfrentan gastos catastrĆ³ficos en un perĆodo de seis aƱos. Para mĆ”s informaciĆ³n, ver āAlcanzar la CUS: una iniciativa de investigaciĆ³n para apoyar la formulaciĆ³n de polĆticas y la abogacĆa basadas en la evidenciaā [Attaining Universal Health Coverage. A research initiative to support evidence-based advocacy and policymaking].
3. La buena salud saca a las personas de la pobreza
La buena salud permite que los niƱos aprendan y que los adultos ganen dinero; ayuda a las personas a salir de la pobreza y proporciona la base para el desarrollo econĆ³mico a largo plazo.
Muchos desafĆos de salud a nivel mundial surgen de un obstĆ”culo en comĆŗn: sistemas de salud frĆ”giles y con recursos insuficientes que no brindan acceso a servicios de salud asequibles y de calidad a las comunidades mĆ”s pobres y marginadas. Estas brechas amenazan la vida y el sustento, exacerban el aumento de la desigualdad, y socavan el crecimiento econĆ³mico y la estabilidad social en los paĆses desarrollados y en desarrollo por igual. Como han dejado dolorosamente en claro las crisis como la COVID-19 y el Ć©bola, nuestros sistemas de salud son tan fuertes como sus eslabones mĆ”s dĆ©biles.
Los paĆses que implementan el fortalecimiento de los sistemas de salud y las polĆticas de CUS estĆ”n viendo los beneficios: comunidades mĆ”s saludables y economĆas mĆ”s fuertes.
Hecho clave
Se ha estimado que cada US$1 que un paĆs invierte en salud hoy puede producir hasta US$20 en crecimiento de ingresos totales en una generaciĆ³n. Para mĆ”s informaciĆ³n, ver (ComisiĆ³n The Lancet) [āThe Lancet Commission on Investing in Healthā].
CĆ³mo la CUS apoya a otros ODS mĆ”s ampliamente
AdemĆ”s de contribuir al ODS 3 (Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todas las personas en todas las edades) y al ODS 1 (Poner fin a la pobreza en todas sus formas, en todas partes), la CUS puede hacer una contribuciĆ³n significativa a muchos de los otros ODS.
La CUS promueve la mejora de la nutriciĆ³n (ODS 2): las intervenciones relacionadas con la nutriciĆ³n son una parte fundamental de los paquetes integrales de beneficios de salud, y las personas obtienen mĆ”s acceso a la informaciĆ³n y los recursos para abordar la desnutriciĆ³n. Los sistemas de salud sĆ³lidos apoyan los objetivos educativos (ODS 4) porque mĆ”s niƱos estĆ”n lo suficientemente sanos como para asistir a la escuela, y las familias pueden pagar la educaciĆ³n; y la igualdad de gĆ©nero (ODS 5), al garantizar que las mujeres y las niƱas reciben los servicios que necesitan. La CUS tambiĆ©n puede desempeƱar un papel importante en el crecimiento econĆ³mico (ODS 8) y contribuir a sociedades pacĆficas e inclusivas (ODS 16), ya que las poblaciones saludables ayudan a construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles.
La cobertura sanitaria universal es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible no solo para garantizar la salud y el bienestar, sino tambiĆ©n para erradicar la pobreza en todas sus formas y dimensiones, garantizar una educaciĆ³n de calidad, lograr la igualdad de gĆ©nero y el empoderamiento de la mujer [y] reducir las desigualdades. ? - DeclaraciĆ³n PolĆtica de la ONU sobre la CUS, 2019.

Lecciones de la COVID-19
La pandemia de la COVID-19 ha demostrado claramente los vĆnculos entre los sistemas de salud, la respuesta a las emergencias y el desarrollo econĆ³mico, exponiendo las principales debilidades y la falta de inversiĆ³n en muchos de los sistemas de salud del mundo.
Para proteger la salud de sus ciudadanos y en los esfuerzos por evitar que los sistemas de salud se vean agobiados, los gobiernos han tenido que implementar estrategias drĆ”sticas, tales como cuarentenas y toques de queda. La pandemia y estas estrategias de respuesta han afectado negativamente el sustento y el bienestar de todas las personas, especialmente en los grupos de poblaciĆ³n marginados y vulnerables, y han ampliado las brechas existentes en el acceso a la salud
La seguridad sanitaria mundial se ve amenazada por la falta de voluntad polĆtica y de inversiĆ³n en la CUS. Dadas las profundas recesiones econĆ³micas en los paĆses de bajos ingresos debido al COVID-19, es probable que los presupuestos de salud se vean mĆ”s afectados que durante la crisis econĆ³mica de 2008. SegĆŗn el reciente Informe de gasto mundial en salud, los paĆses con sistemas de salud que dependen de gastos de bolsillo de los usuarios, probablemente, se encuentren entre los mĆ”s afectados por los impactos macroeconĆ³micos de la pandemia, limitando aĆŗn mĆ”s su gasto pĆŗblico.
AdemĆ”s, las consecuencias de la COVID-19 en las personas afectadas, incluso los impactos fĆsicos a largo plazo y las cargas financieras, y las consecuencias de las interrupciones en otros servicios de salud aĆŗn no se comprenden completamente. Si bien en la mayorĆa de los paĆses el foco sigue estando en la respuesta a la emergencia inmediata, serĆa un error pensar en volver a la normalidad sin mĆ”s, y perder la oportunidad de analizar las fallas polĆticas y las brechas en la polĆtica que han contribuido al tremendo impacto de la pandemia de la COVID-19.
Recurso clave
Para obtener mĆ”s informaciĆ³n sobre los vĆnculos entre la COVID-19 y la CUS, consulte el documento del CSEM sobre Impactos econĆ³micos y en la salud de las estrategias de contenciĆ³n de la COVID-19.